El 33% de la población española sufre insomnio
Son varios los factores causantes del insomnio. Veamos algunos de ellos, aunque en este artículos nos centraremos en pautas para regular el sueño.
Causas fisiológicas: los más comunes son la existencia de ambientes ruidosos, calurosos o desagradables; cambios frecuentes de horario o de turnos de trabajo, viajes intercontinentales (jet lag) y el consumo de alcohol, café o tabaco.
Causas orgánicas: dolores o malestar corporal. En estos casos el insomnio suele ser de tipo crónico. Disfunciones orgánicas : trastornos digestivos, trastornos hormonales,etc. Como consecuencias de abuso de fármacos
Psicológicos: las causas psicológicas más frecuentes son el estrés de la vida diaria, ansiedad, nerviosismo y acontecimientos de tipo personal, afectivo y laboral.
Importante: Es necesario aclarar cuál es la causa y evite retrasar la visita a su médico de confianza, cuando el insomnio persiste.
Pautas de ayuda para regular el sueño
1) Evite las cenas copiosas. Cena algo ligero. Pruebe de no tomar proteínas en la noche. Recuerde: Desayunar como un rey, comer como un príncipe, cenar como un mendigo.
2) Deje espacio entra la cena y el acostarse. Recuerde: Comida reposada, cena paseada
3) Realice en la cama una respiración consciente durante 10 minutos. Centrarse en el aire que entra por la nariz y la expansión del vientre y el movimiento de las costillas
4) Evite discusiones acaloradas o subidas de tono. Así como programas que alteren el estado de quietud y tranquilidad
Seguir leyendo
5) Evite la presencia de aparatos electromagnéticos cerca de la cama o dormitorio ( móviles, neveras, ordenadores)
6) Tome alguna infusión de melisa, azahar, pasiflora, espino blanco, sobre las 6 de la tarde y otra una hora antes de acostarse
7) Realice alguna técnica de distensión-relajación durante el día. Puede obtenerla en
8) En la misma cama o antes de acostarse haga una técnica básica para un sueño reparador.
9) Hay horas en las que se aprovecha mejor el sueño. Cuando antes nos acostemos, más descansaremos. Aunque durmamos ocho horas , el aprovechamiento es diferente. Acostarse a las 22h y levantarse a las 6h, no es lo mismo que acostarse a 24h y levantarse a las 8h.
10) Practique ejercicio de forma habitual (caminar, bailar, actividad física moderada) . Evitar hacerlo ante de acostarse.
Unas sencillas. El beneficio lo obtendremos con la continuidad y la repetición.
Debe estar conectado para enviar un comentario.