La salud y en bienestar se cultivan con la práctica de hábitos saludables
La investigación sobre el funcionamiento de nuestro cerebro aporta una valiosa información que nos ayuda entender, no solo su estructura, sino también de qué manera podemos activarlo y sacar provecho de sus maravilloso mecanismos. La salud y el bienestar se ven altamente beneficiadas con las Neurociencias. La denominada Neurociencia Aplicada abarca múltiples y distintas disciplinas: psicología clínica, ciencia cognitiva, neurofisiología, ergonomía, inteligencia emocional, metodología de aprendizaje, etc.
En un lenguaje sencillo podemos entender el sistema nervioso como un gran comunicador cuyos mensajes producen respuestas, acciones y cambios para que la vida continúe. Gracias a la comunicación entre la piel y el cerebro, podemos detectar los cambios de temperatura. Gracias a la comunicación entre las membranas de la nariz y el cerebro podemos disfrutar del aroma de una flor o percibir el peligro de un incendio. Gracias a las conexiones neurológicas podemos decidir contraer un músculo y movernos. Gracias al maravilloso intercambio neuronal pensamos, nos alegramos, nos entristecemos, tomamos consciencia de nuestro entorno y actuamos en consecuencia. El sistema nervioso junto con el sistema hormonal y vascular (y con otros órganos vitales) , son los responsables en gran parte del estado de equilibrio interno que permite la vida.
Hoy sabemos que podemos estimular esos mecanismos y potenciarlos a través de ciertos ejercicios tanto físicos como mentales. La neuroplasticidad nos muestra que podemos entrenar las respuestas neurológicas, mejorarlas y usarlas en nuestro beneficio a través del uso de distintas metodologías y disciplinas. No solo estimularlas, sino también crear nuevas conexiones neurológicas aumentando la comunicación y la rapidez de respuesta.
Una de las metodologías más eficaces, que están tomando mucha fuerza por su sencillez y resultados, es el coaching (procesos de vidas para alcanzar grandes resultados), creando espacios y ambientes que faciliten el cambio de pensamientos, actitudes y conductas. No solo en área laboral, la más divulgada, sino también en el área personal y de salud . Cuando juntamos las neurociencias y el coaching -y en especial el coaching de salud-, obtenemos grandes sinergias que van a favorecer y facilitar enormemente la toma de consciencia necesaria, integrar conceptos, pasar a la acción y crear hábitos saludables.
Veamos por unas líneas el estrés gestionado desde las neurociencias y el coaching. Las Neurociencias, nos enseñan los mecanismos fisiológicos del estrés (entendiendo el estrés como una respuesta tanto física como psicoemocional ante demandas ya sean internas o externas), nos enseñan cómo elaboramos los pensamientos y cómo estos influyen en la respuesta orgánica. Ejemplos claros: tensión muscular por pensar algo que puede sucedernos, taquicardia o presión en el pecho por ver a una persona con la que no existe una buena armonía, un catarro después de un fuerte disgusto, un bloqueo mental ante una sobrecarga de toma de decisiones, etc. Respuestas naturales y necesarias que, en caso de intensificarse o extenderse en el tiempo, pueden provocar trastornos funcionales o patologías. Hablaríamos entonces de distrés (estrés negativo)
Todas estas respuestas pueden ser gestionadas con el acompañamiento de un coach especializado en salud, quien, a través de preguntas y otras metodologías nos conduce hacia planteamientos, reflexiones y tomas de consciencia que, en no pocas ocasiones, debida a la carga emocional, eran difíciles de ver. Y a partir de ahí, realizar un programa personalizado para iniciar un proceso de reeducación de pensamientos, de actitudes y de hábitos, a fin de recuperar la salud y poder sacar los grandes beneficios del eustrés (estrés positivo) para mejorar nuestra calidad de vida. Estos beneficios (aumento de agilidad mental, mayor resistencia a los cambios, mayor capacidad de trabajo, manejo de las emociones y toma de decisiones) se ven reforzados cuando aprendemos a gestionar de las herramientas que nos aporta el Coaching de salud
Gestionar el estrés con eficacia es posible cuando entendemos sus mecanismos y cómo podemos potenciarlos y desarrollarlos con la finalidad de vivir saludablemente. Vivir saludablemente es un arte que requiere de consciencia, sensibilidad, constancia, motivación, visión, claridad, hábitos y propósito. Las Neurociencias y el Coaching son llaves que nos permiten abrir la puerta hacia una vida más fructífera, más saludable y llena de posibilidades de éxito.
Debe estar conectado para enviar un comentario.