La aplicación de ciertas pautas, conductas y hábitos nos ayudará a no gastar energía y utilizarla cuando sea necesario. A alcanzar un estado óptimo de salud. Elige algunas de las sugerencias expuestas en la siguiente lista e intégralas en tu vida. Y poco a poco ve integrando otras.
Mis pa
utas de Higiene física y mental
- Hacer una lista de aquellas situaciones que me estresan.
- Observar sobre cuáles puedo influir. Pensar si tiene alguna finalidad o utilidad alterarse por ellas o dedicarles tiempo.
- Evitar tener que complacer a todo el mundo.
- Practicar alguna técnica de relajación y distensión. Aunque sólo sean 10 minutos. Mejor varias veces al día.
- Interrumpir (si fuera posible y necesario) una reunión, o una conversación telefónica. Es preferible parar a un combate inútil.
- Aprender a ver el lado positivo y constructivo de las cosas.
- Evitar los cambios bruscos de ritmo (mucho trabajo, poco trabajo)
- Aceptarme, carácter y cuerpo.
- Programar las actividades y aprender a administrar el tiempo. Dejando margen para los imprevistos.
- Practicar de forma regular una actividad física.
- Tener una afición: lectura, trabajos manuales, música. etc.
- Preparar los cambios profesionales, familiares, afectivos.
- Caminar una hora diaria o por lo menos utilizar poco el coche
- Fomentar las buenas relaciones laborales.
- Crear un ambiente confortable en mi hogar.
- Buscar periódicamente unos días de aislamiento.
- Aprender a decir no sin sentirme culpable.
- Cuidar el tipo de conversación, lectura y música.
- Evitar las conversaciones acaloradas e infructuosas.
- Comer menos y más frecuentemente. Las comidas abundantes y copiosas, consumen mucha energía corporal.
- Evitar el exceso de azúcares. Sustituye las harinas blancas por harinas integrales. Evitar en lo posible las alimentos refinados.
- Disminuir las grasas y evitar el exceso de frituras.
- Consumir periódicamente suplementos nutricionales que contengan especialmente : Vit. B, Vit. C (se consume tres veces más en estados de estrés intenso) Vit E, Magnesio y Fósforo.
- Hacer un baño de inmersión periódicamente con treinta gotas de esencia de romero y treinta de lavanda, disminuye el dolor y relaja. (Contraindicado en cardiopatías y problemas circulatorios)
- Dormir lo suficiente. Sueño reparador.
- Recibir un tratamiento manual periódicamente para desbloquear y quitar tensiones musculo-articulares.
- Hacer uso de terapias naturales, acupuntura, homeopatía, etc.
- Hacer un test de ansiedad y estrés.
- Buscar un coach si fuera necesario.
- Atender y cuidar mis relaciones sociales. Adquirir compromiso social
- Alimentar y fortalecer mi fe, mis creencias potenciadoras y mis valores.
- Practicar técnicas de relajación y de Mindfulness.
- Leer otros libros sobre el estrés y aprender diferentes métodos.
- Aplicar diariamente técnicas de la sofrología.
- Desarrollar la empatía y las habilidades comunicativas.
- Tomar minivacaciones cada tres meses (tres a cuatro días).
- Tomar vacaciones en familia y/o con amigos.
- Evitar el trabajo intenso más de tres días seguidos.
- Tener tiempo personal para mi.
- Cultivar el humor.
- Compartir sentimientos.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Fisioterapeuta, especializado en Terapias Manuales y Naturales. Posgrados: Dietética y Nutrición, Sofrología Clínica, Master en Educación para la Salud, Master en Psicología y Gestión Familiar,Master en Inteligencia Emocional, Coach de Salud. Experto Universitario en Coaching y Formación Organizacional, NeuroCoach (Neurocoaching & Coaching Insitute ,Diplomado en Neuropsicología Clínica, Autor del Libro Viva el Estrés y de la Serie Emociones y Salud ( 9 libros). Imparte cursos de Gestión y Control de Estrés y Talleres de Crecimiento y Desarrollo Personal en España y Latinoamérica