CÓMO AUMENTAR EL SALDO DE LA CUENTA EMOCIONAL EN LA PAREJA

Ya pasó el catorce de Febrero, el día en el que los músculos de Cupido se ejercitaron para lanzar con fuerzas sus flechas cargadas de pasión, miradas de ternura, palpitaciones y respiraciones profundas. Un día de veinticuatro horas intensas. Para algunos, el día siguiente, los músculos se relajaron hasta la próxima celebración, otros según su experiencia de ese día dijeron: ¡No más! Otros alimenta su relación aportando elementos, actitudes y conductas que mantiene vivo la llama del amor.
Las relaciones de pareja van mucho más allá de un día. Estamos ante un proceso en el que cada minuto va perfilando una nueva realidad de la pareja y en el que cada gesto contribuye a que nuestra cuenta bancaria emocional esté en positivo o en números rojos. Tal como muestra la imagen, se trata de un proceso conjunto , respetando la individualidad, buscando la unidad. En una relación de estas características ambos gana, la pareja gana.
Si nuestra cuenta emocional es saneada la confianza de los miembros está en máximos, así que la relación va viento en popa y la comunicación fluye naturalmente, casi sin esfuerzo. Incluso si metemos la pata hay un colchón mullido que compensa el descalabro y que borra huellas a base de olvido o, al menos, desinterés por el percance.
A veces, fruto del cansancio de viaje, aparecen miradas, reproches, olvidos… que poco a poco van devorando de nuestra cuenta emocional para llevarn
os a un saldo negativo. Y ya se sabe que los saldos negativos son anticipo de problemas en la pareja. ¿Cómo hacer un reintegro en nuestra cuenta emocional para no llegar a este punto? Hacer un depósito implica aportar a la vida de nuestra pareja cosas que le hagan sentir bien. Veamos nueve verbos, nueves formas de aumentar el saldo del banco emocional en una relación de pareja.
1) Identificar qué necesita el otro. Muchas veces hacemos cosas por nuestra pareja con buena intención, pero no es lo que el o ella precisa.
2) Escuchar. Hacer uso de la anatomía de nuestra cabeza. Nuestro diseño es perfecto para la comunicación. Dos orejas, una boca. Escucha el doble de lo que hablas.
3) Elogiar. Reconoce verbalmente las virtudes del otro mirándole directamente a los ojos. Sin hacer la pelota, ni de forma cargante. Aludiendo sin más a lo que más nos gusta del otro.
4) Valorizar. Recuérdale lo importante que es para ti. Una frase como: “a tu lado he aprendido a ser mejor persona” denota sencill
ez, humildad y re
5) Aportar actitudes que abran los corazones. Tres expresiones son llaves para abrirlos: “gracias”, “perdón” y “lo siento”. Ponerlas en práctica aumenta el saldo de forma considerable.conocimiento.
6) Sorprender. Con acciones no calculadas, improvisadas, guiadas por la intuición y por un corazón amoroso.
7) Acariciar. Usa las manos como extensión de la mente y del corazón, transmitiendo en cada acción sentimientos profundos.
8) Aportar actitudes que abran los corazones. Tres palabras son llaves para abrirlos “gracias” “perdón” “lo siento”. Ponerlas en práctica aumenta el saldo de forma considerable
9) Repasar los momentos en los que la unión, la fuerza, la entrega y el cariño de ambos os sacó de tiempos difíciles.
10) Buscar , espacios y tiempos para estar solos, sin hijos, amigos o familia