10 Pautas para mejorar la salud
Hay que buscar tiempo para la salud
En los últimos días de 2014 y en las primeras semanas de 2015 , las agendas, dietarios y demás estarán repletos de los proyectos para el nuevo año. Entre los cuales estará, como es obvio y está de moda, “cuidarme más, comer mejor y hacer ejercicio”, amén de crear hábitos buenos y propósito de acabar aquello que dejamos pendiente el año anterior.
A algunos lo
s “reyes” les han traído zapatillas, chandals y otros elementos de deporte para estimularnos. Haremos un programa para cada día de la semana, compraremos un reloj con sonido más fuerte para no tener la excusa de -no lo oí -.
“ Quiero empezar el año con buen pie”, “este año va a ser significativo para mí”, “he decidido que ha partir de ahora me cuidaré más”, son frases que se pueden oír con frecuencia en aquellas personas que quieren mejorar – como la mayoría, supongo-.
Pero no todos saben qué hacer, por ello quisiera desde estas saludables letras ayudarle a crear ciertos hábitos, hábitos de vida sana. Para ello es necesario primero reconocer que existe en nosotros ciertos hábitos de deterioro, hábitos negativos que deben ser quitados y reemplazarlos por nuevas actividades, tanto físicas como psíquicas.
Veamos algunas pautas.
1) Planifique su tiempo y actividades. Respete su decisión e intente llevarla a cabo. La pérdida del tiempo es muy frecuente por lo que aprovecharlo nos dará mayores beneficios y una mayor satisfacción personal.
2) Tenga un tiempo personal . Los compromisos, los trabajos, las responsabilidades,etc. se pueden convertir en ladrones de nuestra intimidad, de nuestro tiempo personal. Busque, por lo menos un momento de quietud, de reposo, de soledad. Un momento donde usted pueda escucharse, relajarse.
3) Cuide la alimentación. No podemos hablar de salud óptima sin nombrar una buena nutrición. Así como nos comportamos como pensamos, nuestros tejidos están constituidos de aquello de lo que les alimentamos. Aumente el consumo de frutas, vegetales y legumbres, disminuya el exceso de bebidas alcohólicas y del café. Evite las comidas copiosas. Tome un buen desayuno – no sólo café con leche -, haga una cena ligera. Disminuya los alimentos grasos, frituras y conservas. Realice pequeñas curas, haga algunos ayunos cortos.
4)Dele movimiento al cuerpo. Todo lo que tiene vida se mueve. La vida es movimiento, muchos de nuestros problemas de rigidez tanto física como mental viene por una falta de movimiento. Cuando realizamos ejercicio los procesos metabólicos del cuerpo son realizados con mayor efectividad, los nutrientes son mejor asimilados. Los órganos de eliminación y filtración mejorar su actividad, el riñón, la piel, el intestino y los pulmones tiene un funcionamiento óptimo. Una hora diaria o por lo menos cinco a la semana son suficientes. Deje de lado el “sillón-bol”
5) Cultive las relaciones humanas. Somos seres sociales y en esa relación con los otros nos conocemos, crecemos y nos “alimentamos” mutuamente. Durante este año realice actividades de relación, comparta con otros, tenga metas conjuntas. Abra su vida a otros.
6) Higiene mental. Lea libros constructivos, escuche música, practique alguna afición que tenga que ver con desarrollar las habilidades psíquicas. Huya en lo posible de la “caja boba”, de la bulimia televisiva y del “zaping”.
7) Dedíquele tiempo a la familia y a los amigos. Una buena relación a este nivel es una vacuna excelente ante las tensiones diarias y las situaciones difíciles, tenga un su hogar un refugio para los días de tormenta.
8) Descanso lo justo, no más. Duerma las horas necesarias, descanse. Practique el yoga español, o sea la siesta. Dele tiempo alcuerpo para recuperarse. Por algo se dice “ consulte con la almohada” o “mañana cuando me levante veré las cosas distintas”.
9) Vuelva a la vida sencilla. El exceso de comodidades, el aumento del materialismo nos lleva a una insatisfacción – aunque algunos no lo crean – que nos conduce a consumir más para llenar ese vacío. El apreciar las cosas sencillas, disfrutar de un “pan con tomate”,de una puesta de sol, del olor de una flor, o de al travesura de un niño nos ayudará a contemplar la vida desde otro óptica.
10) Aprenda a amar y amarse, a aceptase y a aceptar a otros cada día un poco más. No olvidemos que vivimos con “nosotros mismos”. No podemos rechazar nuestra propia carne, nuestra propia persona. Necesitamos vivir en paz. Muchos de los problemas psicofísicos tiene una raíz de amargura o de no aceptación personal. Dese el placer de regalarse algo. Usted vale la pena. Sáquele el jugo al dos mil quince.